EL IMPACTO DEL AGRO EN
COLOMBIA.
Colombia
es uno de los países potenciales en el agro, pero las políticas agrarias no
son las más adecuadas ya que se enfocan
a los monocultivos.
El
sector agrario colombiano desde la época de la colonia se ha caracterizado por
monopolios de cultivo que favorecen los
grandes cultivos, situación que crea
desplazamiento en la época de la colonia y en la actual apareciendo la
apropiación de terrenos por terratenientes y grupos armados que generaron conflictos
armados entre la comunidad y generando inequidad en la distribución de terreno.
Colombia
ha tenido problemáticas en cuanto a las políticas agrarias y en la sociedad
campesina los pequeños productores son afectados por las grandes
multinacionales, la ausencia de políticas efectivas para pequeños cultivadores
es compleja y ha existido inequidad entre los pequeños y grandes productores del
agro , los diferentes gobiernos han creado políticas y reformas que han
fortalecido a los grandes productores y a los herramientas, los tratados de
libre comercio han fortalecido a esta población, quebrando a los pequeños
empresarios del agro como se ha evidenciado en Nariño para los agricultores de
trigo. Esto afecta a las poblaciones campesinas que migran a las ciudades en
busca de mejores oportunidades.
Esta
problemática se ha presentado a lo largo de los diferentes gobiernos de
Colombia uno de los casos recientes es el paro de campesino presentado por la
inconformidades del sector agrario en cuanto a la producción y políticas del
gobierno inequitativas que sacaron a la luz un montón de procesos inadecuados
que no contribuyen a la actividad económica de los pequeños agricultores y que
los impactan negativamente.
LOCOMOTORA DEL AGRO.
En
el sector del agro se están implementadas herramientas para los procesos de
producción y comercialización en cuanto a lo tecnológico que fomenta la
producción en el agro, como es en el caso de Colombia en la producción de la
palma.
Colombia
busca promover la producción en el agro
impulsando políticas y estrategias de la capacitación en las últimas
tecnologías aplicadas al agro con procesos de calidad y que se adecuen a las
expectativas del mercado internacional en innovación. En el marco de la política del ministerio de comercio
industria y turismo denominado transformación productiva enfocado a cholateria,
camaronicultura, carne bovina, palma y aceites. El campo presenta grandes
oportunidades de negocio en la producción de alimentos, que permitirán la
exploración de comercio, así como la capacitación en cuanto a las labores
agrícolas, oportunidades para reducir cadena de transporte, fomentar la
tecnología para tener una claridad en los objetivos metas y propuestas.
El
sector agrario es un sector complejo así como algunas estrategias y políticas no impactan el agro como se
espera el emplear tecnologías a contribuido a que se mejore la calidad de vida
de algunos sectores y a impulsado la investigación en Colombia desde mi punto de vista personal se debe
seguir impulsando la capacitación en los diferentes sectores.
EL PAPEL DE LOS
AFROCOLOMBIANOS.
La agricultura se constituye en un pilar fundamental para pobladores que
permiten desarrollar una filosofía de vida y una proyección del las poblaciones
y las diversas familias que impulsan proyectos de vida incluyendo en la
sociedad.
El
agro impacta las comunidades no solo del aspecto económico sino de la forma en
que se desarrolla su vida personal se
constituye en una cultura o filosofía desde mi punto de vista que impacta en el
mejoramiento de la calidad de vida y el enriquecimiento personal.
LA INVESTIGACION AGRICOLA.
Existe
entidades CIAD que se encargan de crear investigaciones agrícolas han impulsado las bunas practicas agrícolas
en Colombia y en el mundo creando oportunidades para mejorar y beneficiar y
potenciar el agro, las capacitaciones son ricas en conocimientos debido de la
diversidad de los participantes, la investigación agrícola es fundamental en el
desarrollo de Colombia, algunos de los inconvenientes que se presentan en
Colombia tienen que ver con la poca población que se capacita oportunamente en
el agro debido a la demanda en otros sectores. Según la FAO Colombia es un
potencial en materia de alimentación para el mundo y se puede enfocar el
potencial.
POLITICAS DE EDUCACION EN EL
AGRO
El ICETEX está promoviendo recursos de
educación para que se formen en el sector agrícola sí que tengan que salir del
campo y mejoren su educación personal y apoyen en cada región proceso
productivos según el programa se condona la deuda y se adquieren competencias
que apoyan el sector.
Desde
mi punto de vista esta estrategia fortalece la capacidad de arraigo de las
personas a su región y a la vez superación de la calidad de vida y un apoyo
económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario