EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL
MONO EN HOMBRE
Presentado por
CLAUDIA MARIA GONZALEZ M.
Cod. 000200788
Presentado a
EDWIN ESTEBAN CASTELLANOS

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES CON ENFASIS EN
MEDIO AMBIENTE
VI SEMESTRE
UNA MIRADA AL CAMPO
SOACHA, OCTUBRE 12 DE 2013
1. SEGÚN EL PLANTEAMIENTO DE ENGELS QUÉ ES EL
TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.
El
trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en Economía
política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales
que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la
condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado
que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio
hombre.
2. PORQUE EL TRABAJO, IBA AMPLIANDO LOS HORIZONTES
DEL HOMBRE, HACIENDOLE DESCUBRIR CONSTANTEMENTE EN LOS OBJETOS NUEVAS
PROPIEDADES HASTA ENTONCES DESCONOCIDAS
Nuestros
antepasados simiescos eran animales que Vivian en manadas; evidentemente, no es
posible buscar el origen del hombre, el más social de los animales, en unos
antepasados que no viviesen congregados. Con cada nuevo progreso, el dominio
sobre la naturaleza, que comenzara por el desarrollo de la mano con el trabajo,
iba ampliando los horizontes del hombre, haciéndole descubrir constantemente en
los objetos nuevas propiedades hasta entonces desconocidas. Por otra parte, el
desarrollo del trabajo, al multiplicar los casos de ayuda mutua y actividad
conjunta, y al mostrar así las ventajas de esta actividad conjunta para cada
individuo, tenía que contribuir forzosamente a agrupar aún más a los miembros
de la sociedad.
3. Y QUE ES LO QUE VOLVEMOS A ENCONTRAR COMO SIGNO
DISTINTIVO ENTRE LA MANADA DE MONOS Y LA SOCIEDAD HUMANA
Otra
vez el trabajo. La manada de monos se contentaba con devorar los alimentos de
un área que determinaban las condiciones geográficas o la resistencia de las
manadas vecinas. Se trasladaba de un
lugar a otro y entablaba luchas con otras manadas para conquistar nuevas zonas
de alimentación; pero era incapaz de extraer de estas zonas más de lo que la
naturaleza buenamente le ofrecía.
4. Y QUE SON LOS INSTRUMENTOS MAS ANTIGUOS, SI
JUZGAMOS POR LOS RESTOS QUE NOS HAN LLEGADO DEL HOMBRE PREHISTORICO, POR EL
GÉNERO DE VIDA DE LOS PUEBLOS MAS ANTIGUOS QUE REGISTRA LA HISTORIA, ASI COMO
POR EL DE LOS SALVAJES ACTUALES MAS PRIMITIVOS.
Son
instrumentos de caza y pezca; los primeros utilizados también como armas: pero
la
caza
y la pezca suponen el tránsito de la alimentación exclusivamente vegetal a la
alimentación mixta, lo que significa un nuevo paso de suma importancia en la
transformación del mono en hombre.
5. PORQUE TRABAJO MISMO SE DIVERSIFICO Y SE
PERFECCIONO DE GENERACION EN GENERACION EXTENDIENDOSE CADA VEZ A NUEVAS ACTIVIDADES.
Gracias
a la cooperación de la mano, de los órganos, del lenguaje y del cerebro, no
solo en cada individuo, sino también en la sociedad, los hombres fueron
aprendiendo a ejecutar operaciones cada vez más complicadas, a plantearse y a
alcanzar objetivos cada vez mas elevados.
A
la caza y a la ganadería vino a sumarse la agricultura, y mas tarde el hilado y
el tejido, el trabajo de los metales, la alfarería y la navegación. Al lado del
comercio y de los oficios aparecieron, finalmente, las artes y las ciencias; de
las tribus salieron las Naciones y los Estado. Se desarrollaron el derecho y la
política, con ellos el reflejo fantástico de las cosas humanas en el cerebro
del hombre.
6. CUANDO TRABAJO DE LA MANO DEL HOMBRE QUEDARON
RELEGADOS A UN SEGUNDO PLANO
Las
producciones más modestas, fruto del trabajo de la mano, quedaron relegadas a
segundo plano, tanto más que en cuanto en una fase muy temprana del desarrollo
de la sociedad (por ejemplo, ya en la familia primitiva), la cabeza que
planeaba el trabajo era ya capaz de obligar manos ajenas a realizar el trabajo
proyectado por ella.
7. COMO FUE LA TRANSICION DEL AMBIENTE PARA PENSAR
EN TRABAJAR EL SUELO Y MODIFICARLO EN ACTIVIDADES AGRICOLAS
Los
animales, también modifican con su actividad la naturaleza exterior, aunque no
el mismo grado que el hombre; y esas modificaciones provocadas por ellos en el
medio ambiente repercuten. Se produce
una transición, generalmente gradual, desde la economía de caza y recolección
de productos agrícolas. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron
ser debidas a cambios climáticos hacia temperaturas más templadas; t ambién
pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a lo
desértico de las regiones. A pesar de
sus ventajas, la agricultura significó una reducción de la variedad en la
dieta, creando un cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos
más vulnerables y dependientes de sus predecesores.
8. LO UNICO QUE PUEDEN HACER LOS ANIMALES ES
UTILIZAR LA NATURALEZA EXTERIOR Y MODIFICARLA POR EL MERO HECHO DE SU PRESENCIA
EN ELLA. EL HOMBRE, EN CAMBIO, MODIFICA
LA NATURALEZA Y LA OBLIGA ASI A SERVIRLE, LA DOMINA. SEGÚN EL PARRAFO EXPLIQUE
QUE SUCEDIÓ CON LAS GRANDES EXTENSIONES
DE TIERRA EN GRECIA, ASIA, ALPES ITALIANOS Y LA EUROPA BAJA.
Esta
es en última instancia la diferencia esencial que existe entre el hombre y los
demás animales, diferencia que una vez más, viene a ser efecto del trabajo.
Sin
embargo, no nos dejemos llevar del entusiasmo ante nuestras victorias sobre la
naturaleza. Después de cada una de estas victorias la naturaleza toma su
venganza. Bien es verdad que las primeras consecuencias de estas victorias son
las previstas por nosotros, pero en un segundo y tercer lugar aparecen unas
consecuencias muy distintas, totalmente imprevistas y que a menudo anulan a las
primeras. Los hombres de Mesopotamia,
Grecia, Asia menor y otras regiones talaban los bosques para obtener tierra de
labor, ni siquiera podían imaginarse, que al eliminar los bosques los centros
de acumulación y reserva de humedad, estaban sentando las bases de la actual
aridez de esas tierras. Los italianos de los Alpes, que talaron en las laderas
meridionales los bosques de pinos conservados con tanto celo en las laderas
septentrionales, no tenían idea que con ello destruían las raíces de la
industria lechera en su región; y mucho
menos podían prever que, al proceder así, dejaban la mayor parte del año sin
agua sus fuentes de montañas, con lo que les permitían, al llegar el periodo de
lluvias, vomitar con tanta mayor furia sus torrentes sobre la planicie.
9. COMO SE RELACIONA LA LECTURA CON LA EVOLUCION DEL
CAMPO Y LA AGRICULTURA.
La agricultura es el conjunto
de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a
ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y
los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que
transforma el medio ambiente natural.
Las actividades
relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las
actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la
explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del
hombre: alimentos vegetales como cereales,
frutas, hortalizas y pastos cultivados. Es una actividad de gran importancia
estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza
de las naciones. Todas estas acciones se realizan en el campo como tal, en un
espacio en el cual a medida que transcurre el tiempo y el hombre va
evolucionando lo va cultivando de acuerdo a sus conocimientos.
10. SEGÚN LO LEIDO DEFINA QUE
ES REVOLUCION AGRICOLA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD Y LA
ECONOMIA.
Se entiende por revolución agrícola una serie de importantes
cambios sucedidos durante el siglo XVIII en los campos de Gran Bretaña, se dice
que se inició ahí, puesto que en ese sitio se implementaron algunos inventos como
la incorporación de maquinaria
Como La máquina sembradora
Esta nueva sembradora posibilita sembrar rápidamente y colocando la simiente
fácilmente en filas que hacen más simples otras tareas agrícolas.
El arado de
hierro
que posibilita un laboreo más profundo y efectivo.
Las primeras
segadoras y trilladoras, que permiten mejorar la productividad de los trabajadores
agrícolas. Las importantes mejoras en la producción de hierro y acero los irán
convirtiendo en materiales asequibles para la fabricación de maquinaria
agrícola cada vez más compleja. Al principio usaban tracción animal pero luego
surgieron trilladores movidas con la máquina de vapor, e incluso en los años
finales del siglo XIX se fabricarán tractores que movidos por vapor pueden ser
considerados los antecedentes de los tractores con motor a explosión esto
revolucionarán la agricultura del siglo XX.
Como debe suponerse esto ahorro monetariamente a los propietarios
lo que es la mano de obra y no solo eso sino que agilizaba la mayoría de los
procesos de siembra y recolección.
BIBLIOGRAFIA
Engels, F. (2004). El papel del trabajo en la
transformacion del mono en hombre. colombia: ATENEA ltda.
www.escolares.net/...trabajos/.../del_mono_al_hombre_biologia_03-06.p..
No hay comentarios:
Publicar un comentario